Los momentos más relevantes de épocas pasadas y presentes están guardados con celo en el Museo Numismático de Cuba.
Cuando se habla de identidad nacional casi siempre se recurre a aquellos símbolos oficiales de nuestra nación. Sin embargo probado es que son muchas otras las facetas o motivos que nos identifican.
En el punto más llamativo donde confluyen las calzadas de Luyanó, San Miguel del Padrón y la Carretera Central, se encuentra una hermosa glorieta en cuyo centro se erige la magnífica escultura de bronce de una mujer robusta.
La cultura popular cubana es rica, está llena de simpatía y doble sentido. Todo esto lo transpiran, desde la música hasta los singulares personajes que resumen los distintos rostros y facetas de la cubanía en cada época.
¡A ese no lo salva ni el médico chino! ¿Qué cubano no ha escuchado y usado ese refrán sin preguntarse siquiera quién es ese médico chino y si existió?
Empezaron a nacer desde 1999 y han ido ganando protagonismo, personalidad propia y otorgando la vida que transpiran al entorno urbano en que fueron ubicadas.
Ningún lugar de Cuba atesora tantas y tan llamativas leyendas como Remedios, conozcamos una de ellas.